Nuestro trabajo en India

A lo largo de más de 30 años de apoyo a la sociedad civil india, hemos sido testigos de su extraordinaria capacidad para superar barreras y desafíos presentes en los sistemas locales de discriminación estructural profundamente arraigada. Con esta experiencia y comprensión, nuestro objetivo es apoyar iniciativas que aborden problemáticas interseccionales que enfrentan las mujeres y los grupos marginados en el sur de la India. Por esta razón, aplicamos una prioridad estratégica al respaldo de organizaciones lideradas por mujeres que se centran en los derechos de mujeres de contextos marginados. Otro enfoque clave es el acceso a los derechos laborales de estos grupos y la lucha contra la discriminación en el lugar de trabajo.

Desde la década de 1990, el FNDH ha apoyado a organizaciones en India. Desde 2002, India ha sido un país priorizado para el FNDH, y las mujeres han sido un eje central en nuestro apoyo al trabajo por los derechos humanos desde el inicio. El FNDH respalda a organizaciones que luchan por los derechos de grupos marginados y derechos laborales, y que trabajan a nivel comunitario con iniciativas que involucran y organizan a grupos históricamente vulnerables y estigmatizados.

Actualmente, apoyamos a 10 organizaciones beneficiarias (14 proyectos) en India, ubicadas en los estados del sur del país.

Áreas temáticas prioritarias:

  • Iniciativas comunitarias contra la discriminación, la desigualdad y la marginación
  • Protección del derecho a defender los derechos, con enfoque en el liderazgo femenino
Imagen

Nuestro impacto

En el FNDH, recopilamos historias de éxito, grandes y pequeñas, de nuestras organizaciones beneficiarias para mostrar el impacto que son capaces de lograr en distintos niveles. A continuación, se describen dos historias de nuestras organizaciones socias en India:

El trabajo de incidencia de nuestra organización beneficiaria Tamil Nadu Domestic Workers Welfare Trust (TNDWWT) ha logrado importantes avances en los derechos de las trabajadoras del hogar. La organización fortaleció la cooperación con el Ministerio de Trabajo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de la Mujer, lo que contribuyó significativamente a la redacción de un proyecto de ley para trabajadoras del hogar y a la revisión del salario mínimo para este sector por parte del gobierno.

Gracias al trabajo de nuestra organización beneficiaria Munnade Social Organisation, 30 lideresas laborales comprometidas participan activamente en diversos colectivos de trabajadoras. Estas líderes juegan un papel fundamental al iniciar proactivamente esfuerzos para identificar y resolver problemas que puedan surgir en el lugar de trabajo, sus hogares o en la comunidad en general. Al establecer canales de comunicación directa, fomentan un entorno de apoyo para quienes enfrentan dificultades. Además de sus esfuerzos individuales, estas líderes fortalecen significativamente la capacidad colectiva de los grupos de trabajadoras.

Historias desde el territorio

Imagen

Alzando la voz contra las violaciones de los derechos humanos relacionadas con la industria minera

Las comunidades indígenas de Asia, América Latina y otras partes del mundo están constantemente bajo la presión de la industria minera, que a menudo atenta contra las comunidades indígenas y supone una amenaza para sus medios de vida. El FNDH cuenta con copartes en distintos continentes que trabajan con comunidades afectadas por este hecho, y comparte sus puntos de vista y experiencias en este artículo.

Leer más »
Imagen

Apoyo al trabajo contra la discriminación

Muchas de las organizaciones coparte del FNDH trabajan con grupos que se enfrentan a múltiples formas de discriminación según su género, casta, orientación sexual, etnia y otras identidades diversas. Apoyar a grupos en situación de vulnerabilidad para que tomen la iniciativa en su lucha contra la discriminación es un componente central del trabajo del FNDH.

Leer más »
Imagen

Nuestro trabajo contra la discriminación

Un componente esencial de la labor del FNDH es el apoyo a los grupos marginados para que asuman el liderazgo en su lucha contra la discriminación. Lea más sobre nuestro trabajo contra la discriminación durante el año pasado aquí.

Leer más »