Incidencia
El trabajo de incidencia del FNDH parte de su mandato como “una organización única que cumple el doble rol de ser un fondo de financiamiento y un actor internacional en derechos humanos”, con el objetivo de que “las personas y grupos marginados y vulnerables que experimentan violaciones a los derechos humanos e injusticias puedan reclamar sus derechos y hacerlos valer”.
Buscamos ser un donante y una coparte flexible y valiente, actuando en solidaridad con organizaciones de base y personas defensoras de derechos humanos en todo el mundo. Esto también debe reflejarse en nuestro trabajo de incidencia.
El FNDH es, ante todo, un fondo de derechos humanos. En lo que respecta a la incidencia, damos prioridad a apoyar a nuestras organizaciones copartes para que lleven a cabo sus propias acciones de incidencia y campañas, y a acompañarlas en cualquier esfuerzo de fortalecimiento de capacidades que necesiten en estas áreas. Además, buscamos facilitar espacios donde nuestras organizaciones puedan intercambiar aprendizajes, compartir estrategias de incidencia y generar sinergias con actores y redes relevantes, tanto dentro de sus países como a nivel regional e internacional. Así, podemos usar las redes y vínculos del FNDH para abrir puertas a nuestras organizaciones copartes y que sean ellas mismas quienes incidan directamente por sus objetivos.
Nuestra propia labor de incidencia suele centrarse en promover la protección de personas defensoras de derechos humanos a nivel global —incluyendo a defensoras ambientales—, incidir por un financiamiento más flexible y amplio para los derechos humanos y quienes los defienden, combatir los discursos de odio y las narrativas falsas o negativas sobre personas defensoras, y garantizar que el derecho a defender los derechos humanos sea respetado y protegido. Buscamos aprovechar nuestros vínculos con la sociedad civil noruega, la comunidad internacional de derechos humanos y nuestras organizaciones copartes locales y nacionales para actuar en solidaridad con quienes defendemos.
Nuestras redes
El FNDH participa activamente en redes nacionales e internacionales de incidencia e intercambio de experiencias, y busca conectar a personas defensoras de derechos humanos locales con actores nacionales e internacionales. A través de estas redes, el FNDH brinda aportes técnicos y recomendaciones a tomadores de decisiones, especialmente en temas relacionados con la protección de personas defensoras y el derecho a defender derechos.
Por medio de sus organizaciones miembros, el FNDH tiene acceso a expertas y expertos en áreas como protección, inclusión, investigación, derechos laborales, entre otras, así como a conocimientos específicos sobre distintos países y regiones.
Además, el FNDH mantiene vínculos con misiones diplomáticas de Noruega y de otros países, así como con mecanismos de las Naciones Unidas, incluyendo los Procedimientos Especiales y los relatores especiales, como el Relator Especial sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos. El FNDH también se reúne regularmente con otros donantes nórdicos y es miembro de redes internacionales de fondos de derechos humanos.
Actualmente, el FNDH participa activamente en las siguientes redes:
- Foro Noruego 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad
- AWID (Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo)
- Red Noruega de Solidaridad con el Pueblo Dalit
- Foro Noruego para Centroamérica
- Foro Noruego sobre Colombia
- OIDHACO (Oficina Internacional de Derechos Humanos – Acción Colombia)
- Espacio de Cooperación para la Paz (Colombia)