Contra la impunidad y por el acceso a la justicia

El FNDH prioriza el trabajo enfocado en garantizar el acceso pleno e igualitario a la justicia, reconociendo que la justicia es un componente clave para combatir la impunidad.

Garantizar el acceso a la justicia implica enfrentar desafíos complejos que persisten a pesar de la existencia de leyes nacionales e internacionales que formalmente garantizan la protección de los derechos humanos.

Durante las últimas tres décadas, el FNDH ha puesto un énfasis programático en abordar violaciones graves a los derechos humanos, como la lucha contra la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas y el trabajo por el acceso a la justicia y al sistema legal para personas afectadas por conflictos armados, incluidas las familias de personas desaparecidas y actores de la sociedad civil que enfrentan prácticas de impunidad profundamente arraigadas.

El derecho a participar en procesos legales y a recibir reparaciones por parte de las víctimas y sobrevivientes, así como el acceso a asistencia legal gratuita y acompañamiento psicosocial, son elementos fundamentales del trabajo que el FNDH apoya bajo esta estrategia.

Imagen

Para solicitantes de financiamiento:

El FNDH apoya proyectos destinados a mejorar el acceso a la justicia y a combatir la impunidad en nuestros países prioritarios. Consulte los países prioritarios aquí.

TEMAS

Muchas de nuestras organizaciones copartes trabajan para garantizar la rendición de cuentas de los perpetradores y de las instituciones que tienen el poder y los medios para ofrecer reparación y justicia frente a violaciones de derechos humanos contra grupos marginados y vulnerables en sus comunidades.

Varias de ellas acompañan a víctimas y sobrevivientes de conflictos y de violaciones relacionadas con conflictos, como ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

Cambiar leyes y políticas es un esfuerzo de largo aliento que requiere la participación de múltiples organizaciones de la sociedad civil a nivel local, nacional e internacional. El FNDH está comprometido con el fortalecimiento de la protección legal para la sociedad civil y las víctimas de abusos a los derechos humanos en los países donde trabajamos.

Hemos apoyado proyectos enfocados en el desarrollo de capacidades, fortalecimiento de redes, asistencia legal, incidencia política, participación de las víctimas en procesos legales, mecanismos alternativos de justicia, acompañamiento psicosocial, documentación, monitoreo y reporte de violaciones a los derechos humanos, entre otros.

Historias desde el territorio

Imagen

5 datos que debes saber sobre la desaparición forzada en México

La desaparición forzada aumenta alarmantemente en el mundo y México es uno de los países que encabeza la lista en América Latina.

Leer más »
Imagen

Alzando la voz contra las violaciones de los derechos humanos relacionadas con la industria minera

Las comunidades indígenas de Asia, América Latina y otras partes del mundo están constantemente bajo la presión de la industria minera, que a menudo atenta contra las comunidades indígenas y supone una amenaza para sus medios de vida. El FNDH cuenta con copartes en distintos continentes que trabajan con comunidades afectadas por este hecho, y comparte sus puntos de vista y experiencias en este artículo.

Leer más »
Imagen

Historias de derechos humanos desde el territorio

Conoce las historias de Yaritza, Nicol, Oliva, Edith, Juana, Sibelis y Jesús quienes desde sus contextos contribuyen a la defensa de los derechos humanos en Colombia. A través de esta serie de perfiles conocerás los cambios más significativos que se están desarrollando en el territorio gracias al apoyo de nuestras organizaciones copartes.

Leer más »