Desmantelamiento de la discriminación, la desigualdad y la marginación

El FNDH prioriza el trabajo enfocado en combatir y desmantelar la discriminación, la desigualdad y la marginación.

La lucha contra la discriminación y la marginación de personas y grupos vulnerables está en el centro de la misión del FNDH. Nuestro trabajo da prioridad a proyectos donde las comunidades marginadas lideran la defensa de sus propios derechos. Estos grupos suelen enfrentar formas de discriminación interseccional, basadas en factores sociales y económicos como el género, la etnicidad, el empleo, los ingresos y el estatus social.

Desafiar jerarquías sociales, políticas y económicas profundamente arraigadas requiere persistencia, valentía y un compromiso a largo plazo. A lo largo de casi tres décadas apoyando a personas defensoras de derechos humanos, el FNDH ha sido testigo de que el cambio positivo y sostenible es posible. Las personas defensoras locales han demostrado que pueden generar un impacto tangible en sus comunidades.

Muchos trabajadores y trabajadoras, incluidos los migrantes, en los niveles más bajos de las cadenas de suministro, están atrapados en empleos precarios y a menudo peligrosos, con salarios de pobreza, largas jornadas laborales, trabajo informal y horas extra forzadas. El FNDH apoya la mejora de los derechos laborales y las condiciones de trabajo de personas trabajadoras vulnerables, tanto en el sector formal como en el informal, contribuyendo así a la lucha contra la explotación, la discriminación y la persecución de personas trabajadoras organizadas, incluyendo la lucha contra formas contemporáneas de esclavitud.

El FNDH da prioridad al apoyo de organizaciones y proyectos liderados por mujeres. La discriminación de género es generalizada y constituye un obstáculo clave para lograr una verdadera igualdad en nuestras sociedades, desde la familia, hasta el lugar de trabajo y el gobierno. El FNDH está comprometido con la igualdad de género y, por ello, apoya a quienes resisten y desmantelan normas de género destructivas y luchan por el reconocimiento y la igualdad para todas las personas.

El cambio climático es el desafío más urgente de nuestro tiempo, y los vínculos entre la tierra/territorio, los derechos de los pueblos indígenas y el medio ambiente son inseparables. El FNDH apoya a comunidades y organizaciones locales que luchan por el reconocimiento de derechos territoriales, la protección de la biodiversidad y los ecosistemas, y los reconoce como guardianes de entornos ricos que son fundamentales para todas y todos. Reconocemos especialmente la conexión entre la lucha por los derechos ambientales y territoriales y la agenda de empresas y derechos humanos.

A través del apoyo necesario, ayudamos a amplificar las voces de personas y comunidades marginadas, empoderándolas para reclamar los derechos que les corresponden y generando verdaderos caminos hacia la igualdad y la justicia.

Para solicitantes de financiamiento

El FNDH aborda esta línea temática mediante el apoyo directo a proyectos, alianzas estratégicas, desarrollo de capacidades y acciones enfocadas en comunicación e incidencia. El FNDH respalda proyectos para desmantelar la discriminación, la desigualdad y la marginación en nuestros países prioritarios.

Nuestras copartes, apoyadas bajo esta estrategia, trabajan para eliminar la discriminación y construir un futuro de igualdad para grupos marginados y vulnerables a nivel local, nacional e internacional. Algunos se enfocan en áreas específicas de discriminación, como la protección de derechos territoriales y ambientales de pueblos indígenas o poblaciones afrodescendientes, los derechos laborales y los derechos de las mujeres en el ámbito laboral.

Otras organizaciones aliadas trabajan por la participación de las mujeres y de otros grupos marginados en procesos de toma de decisiones a nivel local, nacional e internacional, aplicando una perspectiva de discriminación interseccional. Las diversas formas de lucha por la igualdad de género que apoya el FNDH incluyen, pero no se limitan a: la lucha contra la violencia hacia las mujeres y niñas; la discriminación en el trabajo y en el hogar; la seguridad digital para mujeres, defensoras de derechos humanos y personas con identidades de género diversas; el acceso igualitario y las oportunidades en las esferas sociales, políticas y económicas; y el avance de agendas feministas.

Las organizaciones apoyadas por el FNDH trabajan utilizando métodos innovadores, conscientes y adaptables. Su trabajo demuestra la variedad de enfoques posibles para enfrentar la discriminación y nos enseña que no hay una única manera “correcta” de promover y proteger los derechos humanos. Algunas de las estrategias y métodos utilizados por nuestras organizaciones aliadas incluyen acciones de incidencia, campañas de sensibilización, formación de capacidades, actividades de movilización, asistencia legal y otros tipos de apoyo individual.

Historias desde el territorio

Imagen

Mujeres que inspiran: Voces de resiliencia desde el territorio

Una campaña del FNDH con experiencias de personas que desde el territorio están alzando la voz en temas fundamentales sobre derechos humanos.

Leer más »
Imagen

De América Latina a Asia del Sur: Mujeres en pie de lucha por los derechos humanos

Las defensoras de los derechos humanos desempeñan un papel crucial no sólo en la defensa de la justicia, la igualdad de género y la protección y sostenibilidad del ambiente, sino también a la hora de abordar algunos de los retos mundiales más apremiantes, como la consolidación de la paz, el cambio climático y la democracia.

Leer más »
Imagen

La defensa y protección de la vida, los territorios, la naturaleza y los derechos humanos como respuesta a la crisis climática

El año pasado fue el más cálido registrado, los indicadores del cambio climático alcanzaron niveles sin precedentes. A pesar de ser las poblaciones más afectadas por sus impactos, los pueblos étnicos y las comunidades locales brindan propuestas a este fenómeno.

Leer más »