Nuestro trabajo en Colombia
La oficina del FNDH en Colombia
El Fondo Noruego para los Derechos Humanos (FNDH) lleva más de 30 años acompañando organizaciones locales en Colombia mediante el apoyo financiero directo al trabajo en la lucha por los derechos humanos.
En 2019 ampliamos nuestro accionar en Colombia con apoyo a un número más grande de organizaciones copartes, y en 2020 abrimos las puertas de una oficina país con el Programa de Paz y Derechos Humanos con recursos de la Embajada de Noruega en Colombia.
En nuestra apuesta por apoyar la protección del medio ambiente, el bosque, y los derechos étnicos y ambientales de comunidades locales, pueblos indígenas, afrocolombianos, y organizaciones de la sociedad civil, establecimos en 2021 el Programa de Bosque, Medio Ambiente y Derechos Humanos, gracias al apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosque de Noruega (NICFI) a través de la Embajada de Noruega en Colombia. Para conocer más sobre nuestros programas, continúa bajando en esta página.
Estrategias de trabajo
En el FNDH contamos con tres estrategias de trabajo a nivel global:
- Apoyo financiero directo a la labor de derechos humanos
- Creación de redes y desarrollo de capacidades
- Comunicación, incidencia y creación de alianzas estratégicas
El FNDH es un donante flexible y valiente, que procura apoyar a una gran variedad de organizaciones y comunidades locales con fuerte anclaje local, con agendas locales, respetando la autonomía, la independencia, y formas de trabajar de sus organizaciones copartes.
En el FNDH priorizamos a las organizaciones con liderazgo femenino, organizaciones pequeñas y medianas, y/o que no pueden acceder fácilmente a recursos de cooperación internacional.
Colombia es uno de los siete países priorizados por el FNDH, y en 2022 apoyamos cerca de 90 iniciativas lideradas por organizaciones y comunidades locales.
Programa de Paz y Derechos Humanos

Nuestra meta es que haya una mayor participación de las organizaciones de la sociedad civil y su población objetivo en la construcción de paz e implementación del Acuerdo de Paz de Colombia.
Áreas temáticas:
- Acceso a la justicia y lucha contra la impunidad e implementación del Acuerdo de Paz
- Cumplimiento en las garantías de los derechos a la tierra, el territorio, y la defensa del medio ambiente
- Garantías para la defensa de los derechos humanos, la protección, y la autoprotección
- Fortalecimiento de la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad (1325)
Programa de Bosque, Medio Ambiente y Derechos Humanos
Nuestra finalidad es apoyar propuestas de comunidades locales, grupos indígenas y afrocolombianos y organizaciones nacionales de la sociedad civil para el reconocimiento y fortalecimiento de sus derechos y propender por un desarrollo sostenible con el fin de conservar la biodiversidad y reducir la deforestación.
Áreas temáticas:
- Contribuir a la protección y restauración del bosque natural y a la reducción de la deforestación y degradación de estos
- Reconocimiento y respeto de los derechos étnicos, territoriales y ambientales
- Protección de organizaciones, comunidades y defensores ambientales - con el objetivo de contribuir a la defensa del medio ambiente y de los bosques
- Mejoramiento de los medios de vida en términos de ingresos, capacidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental - cumpliendo con el objetivo general de contribuir a la defensa del medio ambiente y de los bosques
Artículos y novedades

La defensa de los derechos humanos en Colombia tiene rostro de mujer
Yanette Bautista (FNDH) y Elizabeth Moreno (FISCH) fueron reconocidas por el Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia.
Leer más »
Mujeres indígenas, esenciales en la defensa de los derechos étnicos, ambientales y territoriales
A pesar de los obstáculos, las mujeres indígenas han logrado custodiar el 22% del mundo –siendo este el porcentaje de su territorio- y el 80% de la biodiversidad del planeta, según datos de Naciones Unidas. En el Día Internacional de las mujeres indígenas visibilizamos su importante rol en la defensa del ambiente y los derechos humanos.
Leer más »
Situación de derechos humanos en Colombia entre el 2018 y 2023
67 organizaciones internacionales preparamos un informe sombra en el marco del cuarto Examen Periódico Universal (EPU) con el fin de rodear y apoyar los esfuerzos realizados en construcción de paz y defensa de los derechos humanos.
Leer más »