El Fondo Noruego de Derechos Humanos Colombia (FNDH Colombia) sigue comprometido con el apoyo a la sociedad civil como camino para promover los derechos humanos en el mundo. Colombia es un lugar clave para seguir mostrando este compromiso. Por eso, cerca de 30 organizaciones se sumaron a las que ya eran organizaciones copartes del FNDH Colombia, elevando la cifra a 46 proyectos con actividades que tendrán impacto en 31 de los 32 de departamentos de Colombia.
“Esto es un paso importante para seguir contribuyendo a la defensa de los derechos humanos en una sociedad que está intentando construir paz tras la firma del Acuerdo de Paz”, aseguró Caroline Aarsaether, directora país de FNDH Colombia.
“ Esto es un paso importante para seguir contribuyendo a la defensa de los derechos humanos en una sociedad que está intentando construir paz tras la firma del Acuerdo de Paz” Caroline Aarsaether, directora país de FNDH Colombia.
La convocatoria para elegir a las seleccionadas se abrió el 8 de octubre y terminó a finales de diciembre con el inicio de la firma de los acuerdos de colaboración. Se recibieron 670 propuestas entre las que se seleccionaron 30, apostando a solucionar diferentes problemáticas locales y nacionales, cumpliendo con diversos criterios como relevancia, eficiencia, sostenibilidad y anclaje local, entre otros. Todas ellas están alineadas con las áreas en las que trabaja el FNDH en Colombia: construcción de paz, lucha contra la impunidad y acceso a la justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos; el fortalecimiento y avance en el cumplimiento de los derechos a la tierra, el territorio y a la defensa del medio ambiente; promoción de las garantías para la defensa de los derechos humanos y ambientales; y contribución a la equidad de género, la participación y empoderamiento de las mujeres como actores de paz y el goce efectivo de sus derechos. Un dato importante sobre esto último, es que se prestó especial atención a la presencia de mujeres liderando las organizaciones o en puestos de decisión. Gracias a esto, la mitad de las organizaciones elegidas tienen liderazgo femenino.
Un proceso complejo de tres meses, pero necesario para elegir con objetividad, imparcialidad y diversidad, a iniciativas muy necesarias. Con esto, se consiguió tener una muestra amplia con organizaciones de todo tipo, así como el tipo de público al que llegarán con sus proyectos. Atendiendo a su tamaño en relación a los resultados fiscales de años anteriores, un 62 % son medianas y grandes mientras que el resto son pequeñas. Además, el 54 % de las organizaciones trabajarán en derechos de la tierra, temas y conflictos ambientales. Mientras que el el 21 % centrará sus esfuerzos en trabajar con población afrodescendiente o indígena y el 17 % con población campesina. Por su parte, el 63 % se enfocará en desarrollar iniciativas que promuevan la protección y garantías para la defensa de derechos humanos y el acceso a la justicia. Es importante aclarar que algunas organizaciones trabajarán con varias poblaciones en un mismo proyecto.
Con este trabajo, El FNDH Colombia afianza su compromiso por la defensa de los derechos humanos en Colombia, algo que seguirá fortaleciendo durante este 2021 explorando nuevas alianzas.
A continuación, puede encontrar el listado de las nuevas organizaciones copartes:
- Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz - IMP
- Asociación de Cabildos Indígenas Inga del Municipio de Villagarzón Putumayo
- Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - ANZORC
- Asociación Víctimas de Crímenes del Estado
- Asociación para la Promoción Social Alternativa - MINGA
- Coordinación Colombia Europa Estados Unidos
- Centro de Información sobre empresas y derechos humanos - CIEDH
- Centro de Formación y Empoderamiento para las Mujer- Ambulua
- Consejo Comunitario General del San Juan - ACADESAN
- Corporación de Mujeres Ecofeministas - COMUNITAR
- Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política
- Corporación Jurídica Libertad
- Corporación Jurídica Yira Castro
- Corporación para el Desarrollo del Oriente "Compromiso"
- Corporación para la Paz y los Derechos Humanos- REDEPAZ
- Corporación Sisma Mujer
- Fundación Estrella Orográfica del Macizo Colombiano - FUNDECIMA
- Fundación Forjando Futuros
- Fundación Foro Costa Atlántica
- Fundación Natura
- Instituto de Estudios para el Desarrollo y La Paz - INDEPAZ
- Ilex Acción Jurídica
- Ruta Pacífica de las Mujeres
- Asociación de autoridades tradicionales indígenas AWÁ - Organización Unidad Indígena del pueblo Awá-Unipa
Foto: Archivo. Crédito: CAJAR.