Visitando a Credhos en Colombia

Luchando por la protección de comunidades y defensores de derechos humanos en el magdalena medio colombiano.
Imagen

Esta es una version editada del artículo original escrito por Credhos en su Blog. Para acceder al artículo original haz click aquí.

En el mes de febrero el Fondo Noruego de Derechos Humanos (FNDH) visitó a la organización Credhos en Barrancabermeja, Colombia. Credhos está desarrollando un proyecto para brindarle apoyo a los pescadores del municipio Cantagallo en el sur del Departamento de Bolívar para reclamar sus derechos. Los pescadores son parte de la Federación Afrodescendiente de Pescadores (FAP) de este municipio y han tratado por más de dos años de denunciar, sin éxito, los daños y perjuicios que un empresario, dueño de una finca en la zona, ha causado luego de abrir un canal entre el rio Cimitarra y la ciénaga Pajaral.

En la visita, Halvard Hjermundrud del FNDH se reunió con los pescadores y estos le contaron cómo buscaron a Credhos para que les brindara asesoría jurídica y acompañamiento político y humanitario frente a esta problemática. Gracias al apoyo del FNDH, Credhos ha iniciado una serie de acciones para que no solo la Federación de Pescadores, sino además la comunidad en General del municipio de Cantagallo se vea beneficiada de las reclamaciones por los daños económicos, sociales y ambientales causados en la zona. Se espera que estas acciones legales se complementen con el apoyo que recibirá el municipio luego de ser un municipio priorizado en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en el contexto de los acuerdos de paz de 2016. Los pescadores esperan que Credhos pueda ofrecerles acompañamiento organizativo y jurídico en este proceso.

Imagen

Halvard tuvo la oportunidad también de visitar el municipio de Puerto Wilches, Departamento de Santander, donde se reunió con comunidades campesinas, líderes sociales y trabajadores palmeros para dialogar sobre la difícil situación económica y de orden púbico que se vive en este municipio. En el transcurso de 2019 se han reportado 7 personas asesinadas y más personas amenazadas por intentar reclamar sus derechos.

En cuanto a los trabajadores palmeros, el FNDH logró reunirse con las comunidades acerca del paro palmero que estaba sucediendo en la zona. Los sindicatos palmeros están pidiendo a las empresas operando en la zona, con la ayuda de Credhos, mejores condiciones laborales que respeten sus derechos.

Igualmente, Credhos ha sido testigo de las denuncias de líderes sociales, víctimas, al igual que pequeños y medianos propietarios en el corregimiento de Puente Sogamoso del municipio de Puerto Wilches a las amenazas a nombre del Clan del Golfo y otras organizaciones criminales, las cuales les exigen grandes sumas de dinero. La policía se ha retirado del corregimiento desde inicios de febrero, ubicándose en zonas a más de 20 minutos de distancia en automóvil. La comunidad está exigiendo protección policial al igual que inversión social para prevenir que jóvenes, hombres y mujeres se vinculen a diferentes estructuras criminales.


«Credhos y el FNDH llevan más de cinco años de cooperación para ofrecer atención jurídica y ayudar a proteger los derechos de las comunidades y de los defensores de derechos humanos en el magdalena medio colombiano.»


Imagen

Con el apoyo del FNDH, en el 2018 Credhos pudo atender cerca de 800 atenciones jurídicas, más del doble de lo había alcanzado en años anteriores. Sus servicios se ofrecieron de manera más completa, ya que además de brindar asesoría, la organización comenzó a hacerle seguimiento a los casos y a participar en la documentación de casos para ser presentados antes la Jurisdicción Especial para la Paz, en la fase de implementación de los acuerdos de paz entre el gobierno y FARC. Credhos fue la primera organización en presentar 30 casos de violaciones de derechos humanos ante este órgano jurídico.

Este trabajo es de gran importancia en el período por el que Colombia está pasando. Aún después de la firma de los acuerdos de paz, Credhos ha sido testigo de la continua violación a los derechos civiles y políticos de las comunidades, de violaciones a un derecho adecuado a la salud y de violaciones de derechos colectivos, como el derecho al medio ambiente. Especialmente en el corregimiento El Centro en Barrancabermeja, las comunidades manifiestan como la industria petrolera viola sus derechos ambientales y de salud.

Un ejemplo puntual del trabajo que Credhos hace en este contexto es el de realizar la defensa del líder medio ambiental y médico pediatra Yesid Blanco, quien tuvo que exiliarse debido a las fuertes amenazas que ha recibido. Yesid Blanco ha liderado denuncias contra la contaminación generada por el relleno sanitario de la empresa encargada en recolectar y administrar los residuos sólidos. Este defensor de derechos humanos sostiene que dicha empresa ha estado contaminado la Ciénaga San Silvestre, la cual abastece el agua del municipio de Barrancabermeja.

Imagen