El FNDH amplía su apoyo y da la bienvenida a 13 copartes colombianas

El Fondo Noruego para los Derechos Humanos (FNDH) dio un caluroso recibimiento a siete organizaciones que trabajan por la conservación de los bosques y el medio ambiente y, a su vez, seis copartes recibieron la ampliación de su apoyo en proyectos de paz y derechos humanos.
Imagen

En 2021, el FNDH lanzó una convocatoria abierta en la que organizaciones sociales y comunidades locales colombianas presentaron sus propuestas enfocadas hacia la conservación de la biodiversidad y la reducción de la deforestación en Colombia.

Tras su cierre en agosto de ese mismo año, esta primera convocatoria recogió varias propuestas y mediante un proceso complejo el área de Bosque, Medio Ambiente y Derechos Humanos del FNDH escogió a siete organizaciones, de las cuales el 28% le apuesta al respeto por los derechos étnicos, territoriales y ambientales, el 28% al mejoramiento de los medios de vida sostenibles, el 16% a la protección y autoprotección de personas defensoras ambientalistas, y el 28% a la consolidación de la agenda de bosque desde la participación de las comunidades.

El área de Bosque, Medio Ambiente y Derechos Humanos es una nueva apuesta del FNDH en Colombia que busca mejorar la gestión sostenible del bosque a través del respeto y reconocimiento de los derechos étnicos, territoriales, ambientales y el mejoramiento de los medios de vida de los pueblos étnicos y comunidades locales. Esta área ha sido posible gracias al apoyo de la Iniciativa Internacional de Clima y Bosque de Noruega (NICFI) a través de la Embajada de Noruega en Colombia.

Imagen
Durante la reunión virtual de bienvenida las organizaciones copartes tuvieron un espacio en el que presentaron sus proyectos. En la imagen se observa a la Fundación Grupo PROA compartiendo su objetivo y zona de intervención en Colombia.

El FNDH sigue comprometido con el apoyo a la sociedad civil como camino para promover la paz y los derechos humanos en Colombia. Por esta razón, mediante un nuevo acuerdo suscrito con la Embajada de Noruega en Colombia se han escogido seis organizaciones de la sociedad civil colombiana quienes recibirán un nuevo apoyo económico para seguir apostándole a la solución de diferentes problemáticas locales y nacionales, cumpliendo con diversos criterios como relevancia, eficiencia, sostenibilidad, anclaje local, entre otros.

Es importante resaltar que durante el 2022 se seguirá explorando la posibilidad de tener nuevas alianzas. Actualmente, el área de Bosque, Medio Ambiente y Derechos Humanos se encuentra en una convocatoria por invitación en la que 41 organizaciones sociales que están en primera línea para combatir la deforestación y trabajar por el medioambiente están presentando sus propuestas.

Por su parte, el área de Paz y Derechos Humanos continúa con su proceso de ratificación con las organizaciones copartes apoyadas previamente. Esta nueva alianza con la Embajada de Noruega en Colombia supone un paso adelante para ampliar el apoyo a organizaciones de derechos humanos en el país andino.

Imagen
Con este nuevo apoyo, el FNDH Colombia afianza su compromiso por la defensa de los derechos humanos en Colombia. Este es el caso de la coparte en la imagen, la Asociación Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo​ quienes trabajan por el empoderamiento femenino para la defensa ambiental.

A continuación, puede encontrar el listado de las nuevas organizaciones copartes del área de Bosque, Medio Ambiente y Derechos Humanos:

  • Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN)
  • Fundación Grupo PROA
  • Secretariado Diocesano de Pastoral Social Buenaventura
  • Corporación Administrativa, de Formación y Construcción de Paz del Foro Interétnico Solidad Chocó (COADFORPAZ)
  • Fundación para el Desarrollo Local Comunitario (FUNDACOMUNIDAD)
  • Corporación Desarrollo Solidario (CDS)
  • Asociación de Mujeres Campesinas Ambientalistas de la Cristalina del Lozada por sus Derechos (ASMUCACD)

Luego, encontrará el listado de las copartes del área de Paz y Derechos Humanos a quienes se les ha extendido el apoyo hasta la fecha:

  • Corporación Conciudadanía
  • Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial (EQUITAS)
  • Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CCAJAR)
  • Corporación Escuela Nacional Sindical (ENS)
  • Asociación Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo
  • Corporación Colectivo Socio Jurídico Orlando Fals Borda

Fotografía de portada: archivo. Crédito: Fundación Grupo PROA.