La desaparición forzada, una grave violación a los derechos humanos

La búsqueda en Colombia es un reto, dado el número de personas desaparecidas, la multiplicidad de escenarios en los que fueron dispuestas las víctimas y las limitaciones en la participación con enfoque diferencial de las familias de las víctimas y las comunidades en los procesos.
Imagen

Ante este escenario, en Colombia no hay un solo registro del número de personas desaparecidas. Según la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), serían 99.235, no obstante, esta cifra ha sido cuestionada debido a que organizaciones sociales como EQUITAS apuntan a que estas cifras pueden superar las 200.000 personas.

Este número ha posicionado a Colombia como el país con más desaparecidos de América Latina, superando las víctimas que se registraron durante las dictaduras de Chile y Argentina.

La desaparición forzada es un problema global. Cientos de miles de personas han desaparecido durante conflictos o períodos de represión en al menos 85 países de todo el mundo, y han sido las familias de las víctimas las que siguen liderando estos procesos de búsqueda.

En La Macarena, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, familiares de personas desaparecidas buscan a sus seres queridos en el cementerio del municipio, donde se documentó que hay cerca de 500 cuerpos enterrados.

El Colectivo de Abogados Orlando Fals Borda (COFB) ha acompañado hasta La Macarena a varias familias que desde hace más de una década se preguntan: ¿dónde están?

Imagen
Familiares y miembros del equipo del COFB, al lado de la puerta del cementerio de La Macarena donde se puede leer: "aquí terminan las vanidades del mundo". Foto: FNDH Colombia/Víctor Linares.
Imagen
Una de las familiares sostiene uno de los materiales donde relata quién era y en qué circunstancias fue desaparecido su familiar. Un material que elaboró el COFB. Foto: FNDH Colombia/Víctor Linares.

A pesar de que hasta 2021 se han encontrado 386 cuerpos en La Macarena, Carolina Hoyos de COFB dice que “Desafortunadamente en Colombia tenemos un gran nudo que no permite que la identificación avance de la mejor manera porque las entidades competentes están atiborradas con la cantidad de casos que vive en nuestro país”.

Así como el COFB, organizaciones de derechos humanos en diferentes partes de Colombia trabajan cada día de la mano de las familias para saber dónde están las personas desaparecidas. En muchos casos, estos procesos están siendo acompañados por organizaciones articuladas a la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos conformada por 14 organizaciones como la Corporación Jurídica Libertad, la Fundación Nydia Erika Bautista, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, EQUITAS, entre otras.

Imagen
La Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada en un acto público en el que solicitaron al gobierno que aceptara la competencia del Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas para recibir y examinar casos de desaparición individuales e interestatales. Crédito: Coordinación Colombia Europa Estados Unidos.

La desaparición forzada no es solo una problemática del pasado ni mucho menos un hecho que únicamente formó parte del conflicto armado con la guerrilla de las FARC, es un hecho que aún vive en la sociedad. La Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada compartió en un comunicado información según la cual durante las manifestaciones que iniciaron en abril de 2021 en Colombia, 471 personas se reportaron como desaparecidas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que en lo corrido de 2022 han desaparecido 1.420 personas en todo el territorio colombiano. Cerca del 50% de los casos se presentaron en Bogotá.

Diana Arango, directora de EQUITAS, explica la importancia de seguir buscando. “Es imposible dar lugar a una sociedad en paz si estos hechos no se esclarecen y sin decirle a los familiares dónde están sus desaparecidos. La gente tiene derecho a la verdad”, afirma.

María y Marta son dos hermanas que fueron separadas por más de 40 años en Granada, Colombia. Durante todo este tiempo Marta fue reportada por su familia como víctima de desaparición forzada, pero luego del trabajo de documentación del equipo Memorias de la Ausencia de la Corporación Región lograron establecer un primer contacto y en septiembre de 2021 volvieron a reencontrarse.

La Corporación Región ha documentado a la UBPD 67 casos de personas dadas por desaparecidas en Granada y San Rafael dos municipios que hacen parte de Antioquia, uno de los departamentos con más casos de desaparición forzada en Colombia, según el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Imagen
En la fotografía aparecen María y Marta dos hermanas que fueron separadas por más de 40 años en Granada, Colombia. Crédito: Memorias de la Ausencia.

Desde el Fondo Noruego para los Derechos Humanos (FNDH) nos sumamos durante la Semana del Detenido Desaparecido a la exigencia de saber dónde están que comparten los familiares y amigos que les arrebataron la presencia de una persona querida.

En este caso, también reconocemos la labor de las personas defensoras de derechos humanos para dar apoyo y orientación que en muchos casos es clave para lograr avanzar en el largo camino de la búsqueda por la verdad y la justicia.

Fotografía de portada: recorrido de búsqueda de personas desaparecidas en Caldas. Crédito: EQUITAS.